jueves, 22 de diciembre de 2011

Midnight Cowboy (Cowboy de Medianoche - 1969)




COWBOY DE MEDIANOCHE 
(Midnight Cowboy - 1969)


DIRECTOR : JOHN SCHLESINGER

REPARTO : DUSTIN HOFFMAN, JON VOIGHT, SYLVIA MILES, JOHN MCGIVER, BRENDA VACCARO

GUION :  WALDO SALT

DETALLES : OSCAR MEJOR PELICULA 1969, OSCAR MEJOR DIRECTOR Y GUION.

ES LA ÚNICA PELÍCULA DE CALIFICACIÓN "X" QUE HA GANADO EL PREMIO A MEJOR PELÍCULA



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



" ¿Y ACABAR JOROBADO COMO MI VIEJO?. SI TU CREES QUE SOY LISIADO, DEBERÍAS VER A MI VIEJO AL ACABAR EL DÍA.  SE PASABA 14 HORAS AL DÍA EN UN SUBTERRÁNEO.  VENIA EN LA NOCHE CON EL POCO DINERO QUE TENIA, EMBARRADO DE BETÚN, EL ESTÚPIDO  SE QUEMO LOS PULMONES POR TODA LA CERA QUE OLÍA......  HASTA EL MARICA DE LA FUNERARIA NO LE PUDO LIMPIAR LAS UÑAS. TUVIMOS QUE ENTERRARLO CON GUANTES PUESTOS"

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA DEL AUTOR :  EL CINE COMO LA LITERATURA TIENE ESE ALGO QUE OTROS EXPRESIONES ARTÍSTICAS A MI ENTENDER NO TIENEN O LE FALTAN, (OBVIAMENTE ESTO ES MUY DEBATIBLE, AL FINAL ES SOLO MI OPINIÓN), YA SEA POR VARIAS VIRTUDES O POR CUESTIONES DE "TIEMPO", UNA PELÍCULA EN MI ENTENDER PUEDE INSPIRARTE, HACERTE CREER COSAS NUEVAS, HACERTE CAMBIAR LA FORMA DE PENSAR, CREARTE UN ESTILO DE VIDA DISTINTO, COSA QUE UNA CANCIÓN DE DOS 2 o 3 MINUTOS DIFÍCILMENTE LO HAGA, MUCHO MAS SI ES UNA CANCIÓN CON UNA LETRA ESTÚPIDA O QUE NO ENTIENDAS, UNA CANCIÓN CREO QUE ES PARA PASAR UN BUEN MOMENTO, PERO EL CINE EN ESE ASPECTO PARA MI TIENE ESE OTRO VALOR AGREGADO, LO QUE PUEDE INFLUIR O DEJAR EN TI.

COWBOY DE MEDIANOCHE ES DE ESAS PELÍCULAS QUE TE DEJA MUCHO, QUE TE MARCA, QUE TE INSPIRA, NO SOLO ES UNA GRAN PELÍCULA ACERCA DE ESE FUERTE SENTIMIENTO QUE ES LA AMISTAD, SINO ALGO MAS QUE ESO, ES UNA PELÍCULA ACERCA DE LA ACTITUD ANTE LA VIDA, LA FUERZA ANTE EL DOLOR, EL SIEMPRE CREER EN ALGO BUENO A PESAR DE TODO, DE VIVIR DE ESPERANZAS, DE VIVIR LUCHANDO POR  ESPERANZAS, DE SUPERAR LOS DOLORES , QUE LAS PERSONAS, AUNQUE SEAN LAS MAS POBRES O TRISTES NOS ENSEÑAN ALGO SIEMPRE, QUE INCLUSO LAS PERSONAS MAS ALEJADAS DE TODO ESO QUE LLAMAMOS "ÉXITO", SON EN SI PERSONAS DE LAS CUALES PODEMOS APRENDER TANTAS COSAS, SI ES QUE LE DAMOS HERRAMIENTAS PARA QUE NOS DEMUESTREN TODO ESE POTENCIAL ESCONDIDO.

COWBOY DE MEDIANOCHE ES UNA DE LAS PELÍCULAS MAS INSPIRADORAS QUE HE VISTO,  ESAS QUE TE MARCAN, QUE TE DEJAN PENSANDO MUCHO TIEMPO DESPUÉS DE VERLA, QUE TE HACE VER LAS COSAS DE UNA FORMA DISTINTA, NO ES FÁCIL OLVIDARLA, PARA NADA, ES COMO UN PRIMER AMOR.... Y AUNQUE SU HISTORIA ES GRIS, ÁSPERA, SUBTERRÁNEA, ES UNA HISTORIA MARGINAL DE MARGINADOS, UNA HISTORIA DE SUEÑOS DE GENTE SUBREPTICIA, CASI CLOACAL, PERO A PESAR DE ESO ES EN SI UNA HISTORIA DE AMOR EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA, ESE AMOR DEL ALMA .............RECONOZCO QUE NO ES UN PRODIGIO CINEMATOGRÁFICO COMO LO ES EL PADRINO 2 O LAURA, NO TENDRÁ MUCHO "ARTE", PERO ES DE ESAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN LA CUAL EL MENSAJE VALE MAS QUE SUS VIRTUDES "TÉCNICAS".

NO VOY A HACER UN ANÁLISIS DEMASIADO LARGO COMO LOS ANTERIORES, SOLO REPASARE ASPECTOS PRINCIPALES:

1.- HISTORIA
2.- SUEÑOS - POBREZA
3- ACTUACIONES
4- CONCLUSIONES

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.- HISTORIA :


Joe Buck (Jon Voight) es un buen muchacho, ingenuo, estúpido, ignorante, realmente inculto, pero buen muchacho al fin , es decir tiene un corazón del tamaño de una casa (creo que al final es lo que mas vale, siempre he valorado mas una persona de buen corazón a una de buen "cerebro", es mas digna de confianza), el pobre es uno de los que se dice "la basura blanca" o "white trash", eso en "gringolandia" se le dice a los hombres blancos incultos o estúpidos (lease generación Jackass o MTV), con una pobre educación  pobre expectativa de "éxito", personas que actúan y hablan en forma poco inteligente, en otras palabras un parásito de la sociedad, un outsider del sistema de vida norteamericano, que esta marcado decididamente por alcanzar el éxito basado en un status de nivel de vi económico alto, donde claro tiene como el gasto desmedido o "derroche" como religión establecida predicada por los filósofos de la "buena vida"...

Joe Buck  tiene un trabajo esclavizante, limpiando platos en un restaurante de mala muerte,  todos su futuro y sus sueños de grandeza se van por el desagüe del fregadero donde pasa sus días encorvando, combatiendo la grasa, ganando miserias, siendo humillado diariamente por sus jefes y es por eso, cansado de sudar en los platos y sabiendo que tiene poco cerebro para los estudios (cuando uno tiene poco cerebro tiene que vivir del físico, cuando uno tiene poco físico tiene que vivir del cerebro, como dice Rocky Balboa¡¡) decide viajar a la gran Nueva York ,  cree en la fantasía de trabajar "alegrandole" la vida a las señoras Neoyorquinas base 4 para arriba, contándole sus historias de vaqueros texanos, de como se arrea las vacas y todo esas epopeyas fantásticas del viejo oeste, donde héroes  viajan a caballo levantando el polvo a su paso, claro, no solo va a contarles cuentos a las señoras, su sueño es convertirse en el gigolo mas solicitado de la ciudad y como todo buen gigolo tiene que cumplir sexualmente, previo pago claro esta, ya que según el lo que mejor sabe hacer es precisamente el amor.

¿Y por que no?......... Si existe un país donde se realizan los sueños, donde uno puede hacerse rico de la noche a la mañana, es precisamente la tierra del Tio Sam, por algo se le dice el país de las oportunidades...............

Joe Buck vestido de cowboy, mejor dicho, disfrazado de cowboy, con una radio que es lo unico de valor que tiene, recorrerá las frías, sucias, malolientes, peligrosas e iluminadas calles bajas de  Nueva York, la gente lo mira, la gente se ríe de el....... ¿que hace un provinciano texano en la gran ciudad vestido de vaquero??------ obviamente no llegara a nada, no tiene el floro, ni la calle, ni sabe el teje y maneje para saber como hacerla con las viejas ricachonas citadinas, las señoras neoyorquinas tienen clase, y no van a sucumbir a sus deseos carnales así de fácil, menos con alguien que no tiene el estilo, las señoras neoyorquinas lo hacen pero con elegancia, es decir previo tramitador....... y es que el negocio de gigolo en un negocio nada fácil, se necesita mucha sutileza, en otras palabras un manager. Al darse cuenta que su negocio de gigolo no iba a nada, tanto que se queda sin cuarto, sin cosas y sin plata, se va a un bar de mala muerte a meterse unos tragos y tratar de olvidar sus múltiples preocupaciones con mucho de licor en la cabeza.

Es en uno de esos bares de a finales de los 60, piscodelicos, es decir llenos de luces, trajes llenos de colores y claro figuras estramboticas muy acorde a la moda de esa época,  donde muchos de los mas bajos personajes del mundillo neoyorquino se citan para matar sus penas, y ver en que casos sobrevivir de alguna manera, ladrones de poca monta, travestis, vagos, drogadictos, actores frustrados, amantes despechados, etc,  que pululan por la ciudad, envueltos en aires de tristeza van contando sus penas a quien quiera escucharlos, mendigando unos dolares o un vaso de cerveza a personas de buen corazón y van desfogando la mala fortuna de haber nacido pobres o simplemente la falta de oportunidades o nada mas que la mala suerte les juega en contra.

Es aqui donde nuestro heroe/gigolo conocerá a Enrico Salvatore Rizzo (Dustin Hoffman), mas conocido en el submundo callejero como "Ratzo", un pequeño ladronzuelo pero de gran corazon, esos ladroncillos que tristemente roban lo justo ni siquiera para vivir, sino para sobrevivir, es decir roban un limon, unas cebollas,  un pedazo de carne solo para la comida diaria, el pobre ha nacido con una mala estrella, medianamente invalido, medianamente perverso, un pequeño, sucio, mal vestido italo-americano que va a todos lados arrastrando su pierna enferma en las frías aceras de la ciudad, mendigando y cuando puede timando a personas incautas como nuestro amigo Joe Buck.

La realidad golpea, y cuando golpea lo hace fuerte, Ratzo es una rata, pero de buen corazón, pero es una rata al final de cuentas y como toda rata que se respete sobrevive a costas de los demás, engañara al gigolo-cowboy-texano presentándole un seudo manager que se supone es el mas grande "caficho" masculino de la ciudad, pero claro, esto es mentira, al final resulta que es un loquito religioso que tiene una imagen de Jesucristo en su baño al costado del WC, un fanático religioso, que de leer tan Biblia ha perdido la razón, pero bueno ese es otro tema........

Joe Buck tendrá miles de problemas y defectos con el, pero como les dije tiene ante todo buen corazón y no le romperá la larga nariz a Ratzo, a pesar de su miserable condición, de que sus sueños de gigolo exitoso se van por el fregadero esta vez no de un lavadero sino de la realidad, a pesar de haber perdido todo, hasta la ilusión, no se desquitara con el, tendrá piedad de Ratzo, al darse cuenta que los dos son iguales, dos marginados perdedores, la cual la sociedad no quiere.

Ratzo al sentirse solo invitara muy cordialmente a Joe Buck a convivir con el, en su cuarto a punto de caerse, en un edificio a punto de derrumbarse, el cual ha sido totalmente evacuado y deshabitado por el municipio o quien diablos sea, obviamente nuestro amigo Ratzo, como pícaro roedor, ha visto la manera de infiltrarse en el, a riesgo de su vida, y es el lugar donde sobrevive, no tiene luz eléctrica, solo la luz solar que se infiltra por una ventana resquebrajada por los años, un poco de café, unas cuantas sillas, y claro leche de coco, que es lo que según su filosofía citadina barata le dice que es lo mas importante para sobrevivir

Ahora los dos pasan las noches juntos, contándose sus metas, esperando que el sol brille algún día para ellos..........Ratzo pasa las noches tosiendo sangre, abrigándose con papel periódico y hablando de su fantasía de vivir en California, y Joe Buck pasa las noches soñando en como fue violado por sus amigos, soñando en su ex que era la enamorada de todos y de su tía, una gorda demasiado maquillada, que lo castigaba no de una manera ortodoxa, sino haciéndole enemas.

¿ Podrán nuestros amigos sobrevivir en la miserable ciudad, donde algunos comen bien y otros comen basura?

¿ Podrá Joe Buck, el tejano ingenuo, realizar sus sueños de convertirse en un famoso gigolo de señoras, o vera este sueño caerse como castillo de arena?

¿ Podrá nuestro amigo Enrico Salvatore "Ratzo" Rizzo, realizar su gran sueño de irse a vivir a California, la tierra del calor y del bikini  y dejar de lado su sucio, fría y maloliente ratonera donde esta atrapado el y su lisiada pierna?

¿ Podrá nuestro amigo Joe Buck olvidar su pasado, de su enamorada la loca Anny, de ser victima de violación "in retro" y de su tía, la señora ninfomana que tenia relaciones sexuales enfrente de el?

¿ Podrá nuestro tísico amigo Ratzo Rizzo vencer a la TBC, que ultimadamente le viene sacando sangre cada vez mas y mas?

Bueno si quieren saber las respuestas vean la pelicula :) ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


2.- SUEÑOS - POBREZA :


Hay una escena fascinante, donde se ve a los dos caminando a través del puente, a con el hambre  y  el frió que los encorva, que los castiga, con un cielo gris, apático, como triste, una imagen deprimente de una situación deprimente, y pasan por un letrero gigante donde un candidato a gobernador dice con el lema  "CARNE PARA TODOS, CADA ALMUERZO Y CADA CENA", eso en si un resumen de lo que se trata la pobreza, son problema que mas allá de lo material viene de lo moral, la poca falta de interés de los que mas tienen en los que menos tienen, la falta de interés de aquellos que manejan los hilos del gobierno en todos sus ámbitos y sectores,  siendo la política en la gran mayoría de casos excusa de aquello que llamamos democracia, que no es mas en mayor medida un conjunto de idas y venidas, compras y ventas de ideales, moralidad al mejor postor, y claro al final es la gente la que sufre.


¿Que es la pobreza ante todo? ..... La falta de oportunidades, la mala suerte, la dejadez, la poca capacidad de realizar metas, la pocas ganas de "progresar", el haber nacido enfermo, invalido, el ser preso de vicios como las drogas y el alcohol...... la pobreza en un tema bien complejo, algunos lo ven como decidía de cada uno, de no querer salir de ella y refugiarse en las pandillas, delincuencia , drogas......otros ven como parte de decidía de la sociedad, comunidad y estado en no juntarse para no tratar de apoyar a los demás



Es increíble la fatalidad de la vida, como la sociedad funciona como piedra de gran peso que muchas veces hace claudicar a muchas personas  llevándolas a tomar acciones en contra de sus principios morales, es algo real como ese cemento gris que es la ciudad muchas veces funciona como un asesino de sueños en tantas personas, que por muchos motivos son presos de una realidad tan asfixiante, que donde llorar no queda, tan solo seguir adelante con lo poco o nada que se tiene para tratar de sobrevivir en la vida, y es que vivir con el dolor del hambre es una piedra que mucha gente carga día a día, donde claro, como se dice, cada quien hace su vida y carga sus penas de la mejor manera, la vida nos atrapa en el día a día  a veces soportamos penurias con el alcohol o las drogas y al final se trata de eso, de buscar una manera de escapar en algunas casos de la pobreza como es en esta película,

Pero es ante la fatalidad de la pobreza e incultura y estupidez en el caso de Joe Buck, y la inteligencia, astucia pero deprimente físico como el de Ratzo, es como los dos forman en si un solo ente, una sola persona, los dos perdedores a pesar de lo miserable de su realidad no se rinden, en el peor de los lugares, con sus sueños castigados aun a pesar de todo eso tienen tiempo para permitirse soñar todavía en un futuro mejor donde el sol brille siempre , y eso es impresionante y vemos a diario de casos de personas que aun en el peor de las realidades no se rinden ni claudican ante nadie, sino van caminando aun con las penas a cuestas, soñando y luchando por un futuro mejor.

La vida es cruel, la ciudad también lo es, vemos a diario miles de personas tiradas en el piso, y todos pasamos sin darle una mano, miles de personas que algunas ves fueron seres humanos con sueños y esperanzas reales pero ahora son solo un recuerdo para ellos, es lo que es la ciudad, la vida, es lo que muchas veces hace con nosotros, destruye personas mucho mas que cualquier enfermedad o guerra, la realidad es mas dura que cualquier ficcion.



3.- ACTUACIONES :


Mencion aparte el trabajo de Dustin Hoffman como Enrico Salvatore "Ratzo" Rizzo, es una actuación brutal, imperecedera, inolvidable, un trabajo fantástico en cada escena que aparece, hay que decir lo gran actor que es Dustin Hoffman, eso ni dudarlo, pero este papel realmente marco su carrera, lo cual fue una apuesta arriesgada porque venia de hacer El Graduado, que lo convirtió en ídolo de las "teenagers", y en Cowboy de Medianoche es un cambio brutal no solo en imagen, basta decir el italo-americano de pelo grasiento, baja estatura, encorvado, con un lenguaje sucio, repartiendo piojos a diestra y siniestra, y con una tos persistente y claro una pierna tullida, realmente impresionante en cada escena, en cada dialogo, y sin caer en la sobreactuacion lo cual seria algo normal por la grandilocuencia del personaje, una maestría de Hoffman en la caracterización de Ratzo.
Es increible que Hoffman no ganara el premio de mejor actor ese año,  y lo ganara por papeles para mi inferiores como en "Kramer vs Kramer" - 1979 (buena película  y peor aun en "Rain Man" - 1988 (mediocre pelicula), haciendo del hermano mayor autista de Tom Cruise, pero claro, los premios de la Academia como la vida no es muchas veces justa.




Nadie duda lo gran actor que es Jon Voight, un gran actor, que ha dado grandes papeles en su larga carrera, por ejemplo el lisiado ex - vietnam Luke Martin en "Coming Home", y claro para mi uno de los favoritos como Oscar "Manny" Manheim en esa gran pelicula-aventura como es "Runaway Train" de 1985.
Jon Voight como Joe Buck esta genial, no llega a la talla de Hoffman es claro(también es claro que es muy difícil competir con esa actuación para cualquiera), pero a pesar de eso es un gran personaje, realmente uno cree que Voight es asi, tan ingenuo, estúpido muchas veces, pero afable en el fondo, con cierta pizca de homosexualidad explicita (una fantástica escena en el cine gay con su "cliente"), realmente todo un personaje Joe Buck, una presencia imponente, con una debilidad en si, casi como un animal no solo en inteligencia, sino también en impulsividad  en emociones, una gran trabajo, y claro también decir que Jon Voight fue nominado por este papel del ingenuo Joe Buck, pero es con el papel de Luke Martin el cual se llevaría un gran reconocimiento a este gran actor.


4.- CONCLUSIONES :

Que mas puedo decir de Cowboy de Medianoche, es una de mis peliculas favoritas, una de las que me ha inspirado, una de las que mas me ha emocionado (no hasta las lagrimas pero casi), creo que opinar algo mas........ que es una pelicula casi de culto, me falto alabar la extraordinaria banda sonora, esa cancion clasica de Harry Nilson "Everybodys Talkin", y claro el tema instrumental de la pelicula de John Barry que es fantastico, y eso tienen las grandes peliculas, donde hasta la musica es buena, por eso son clasicos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario